La jornada, organizada por el Grupo Campiña Sur Cordobesa, se celebrará el próximo 3 de noviembre y está dirigido a todas las personas interesadas en el consumo de productos ecológicos y de cercanía.

ECOVALIA mantiene su actividad y todos sus servicios. La asociación seguirán funcionando de manera habitual, aunque la sede física de la entidad no tenga sus puertas abiertas. Más Info
Arrow upLa jornada, organizada por el Grupo Campiña Sur Cordobesa, se celebrará el próximo 3 de noviembre y está dirigido a todas las personas interesadas en el consumo de productos ecológicos y de cercanía.
Al objeto de paliar los efectos que la pandemia ha provocado en el sector agrario y agroalimentario andaluz, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha ayudas para agricultores, ganaderos y PYMEs agroalimentarias ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19), que si bien podían solicitarse inicialmente hasta el 3 de noviembre, dicho plazo ha sido ampliado hasta el día 12 del presente mes.
El programa escolar, organizado por Ecovalia con la colaboración de Ecocesta, ha comenzado los talleres en los 12 centros participantes en la presente edición en la provincia de Jaén. El proyecto arrancó en Sevilla, ahora se va a llevar a cabo en Jaén y en las próximas semanas, hasta finales del mes de octubre, se realizarán en los colegios de Málaga, hasta completar los 22 participantes. En esta ocasión, con el objetivo de adaptarse a la situación generada por la Covid-19, van a poder elegir entre el formato presencial y el online para la realización de las actividades previstas.
Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, ha puesto en marcha la primera edición de BioRestauración, el concurso de cocina ecológica. La organización del concurso, tras el éxito en el número de inscripciones, ha decidido ampliar a 110 el número de participantes. Se trata de una oportunidad única para que los amantes de la cocina pongan en valor sus habilidades a través de recetas propias y originales.
El programa escolar, organizado por Ecovalia con la colaboración de Ecocesta, ha comenzado los talleres en los 6 centros participantes en la presente edición en la provincia de Sevilla. En las próximas semanas, hasta finales del mes de octubre, será el turno de los colegios de Málaga y Jaén, hasta completar los 22 inscritos. En esta ocasión, con el objetivo de adaptarse a la situación generada por la Covid-19, van a poder elegir entre el formato presencial y el online para la realización de las actividades previstas.
La asociación profesional española de la producción ecológica considera que reducir la producción ecológica a un eco-esquema supondría un freno al esfuerzo necesario para lograr el objetivo del 25% de superficie ecológica en España en 2030. La producción ecológica debe tener presupuesto suficiente en II pilar para nuevas incorporaciones y mantenimiento.
Copyright © 2017. Ecovalia -Asociación Valor Ecológico, CAAE. Todos los derechos reservados.