Los Premios Internacionales en Investigación y Defensa de la Producción Ecológica "Andrés Núñez de Prado" suponen un reconocimiento a la labor de los investigadores que centran su labor en este sector y las personas y entidades que lo defienden.

ANDRÉS, el sabio vanguardista
-
CONVOCATORIA 2020
- 6 Noviembre 2020: Finaliza el plazo de presentación de las candidaturas
- Noviembre 2020: Fallo del jurado
- 29 Noviembre 2020: Acto de entrega de los premios en la Almazara Núñez de Prado en Baena (Córdoba)
-
BASES 2020
XXII PREMIOS INTERNACIONALES A LA INVESTIGACIÓN Y DEFENSA EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
Tras veintidós años, Ecovalia y la familia Núñez de Prado, con el fin de otorgar público testimonio de reconocimiento a la labor de personas, empresas o entidades públicas o privadas que trabajen en temas relacionados con la Producción Ecológica, volvemos a convocar los “PREMIOS ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO”, de acuerdo con las siguientes BASES:
MODALIDADESPRIMERA
“PREMIO ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO A LA INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA”. Con el objeto de fomentar la investigación en temas relacionados con la Producción Ecológica, la Asociación Valor Ecológico, en adelante Ecovalia, junto con la familia Núñez de Prado, otorga, con carácter anual un premio al trabajo de investigación. Estos trabajos deben considerar a la Producción Ecológica como un sistema económicamente viable y socialmente justo, cuyo objetivo fundamental sea la producción de alimentos de óptima calidad y en suficiente cantidad, trabajando de forma respetuosa con los ecosistemas, manteniendo o incrementando la fertilidad del suelo a largo plazo, proporcionando al ganado las condiciones vitales que les permitan realizar todos los aspectos de su comportamiento innato, evitando todas las formas de contaminación que puedan resultar de las técnicas agrarias, manteniendo la diversidad genética del sistema agrario y de su entorno, permitiendo que los agricultores/as y ganaderos/as obtengan unos ingresos satisfactorios y realicen un trabajo gratificante en un entorno laboral saludable, considerando el amplio impacto social, económico y ecológico del sistema agrario. Para esta edición, priorizamos los trabajos vinculados con la biodiversidad y continuaremos priorizando aquellos trabajos que hayan estudiado la Producción Ecológica y el Cambio Climático, en relación con su mitigación y/o adaptación.
SEGUNDA
“PREMIO ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO A LA DEFENSA Y FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA”, igualmente se otorga una segunda modalidad, también con carácter anual. Para esta convocatoria, esta modalidad tendrá cuatro categorías:
- SECTOR: cuyo objetivo es el reconocimiento de la labor de personas, empresas o entidades que hayan contribuido de forma notoria a la defensa y el fomento de la Producción Ecológica en el ámbito nacional.
- INTERNACIONAL: cuyo objetivo es el reconocimiento de la labor de personas, empresas o entidades que hayan contribuido de forma notoria a la defensa y el fomento de la Producción Ecológica en el ámbito internacional.
- EMPRESA DEL AÑO: cuyo objetivo es el reconocimiento de la labor de empresas que hayan contribuido de forma notoria a la defensa y el fomento de la Producción Ecológica a través de la puesta en marcha de servicios o productos donde priman la innovación, la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa…
- TRAYECTORIA PROFESIONAL: cuyo objetivo es el reconocimiento de la labor de personas que hayan contribuido de forma notoria a la defensa y el fomento de la Producción Ecológica a través de su trayectoria profesional.
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO
TERCERA
Para la primera modalidad del premio, “PREMIO ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO A LA INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA”, el trabajo podrá ser escrito en lengua castellana o inglesa, aunque el resumen debe presentarse, al menos, en castellano.
Los candidatos interesados en participar deberán presentar una copia del trabajo en soporte informático (procesador de texto), en la que no deberá hacerse mención sobre la autoría de la obra. Esta irá acompañada de un resumen de este, con una extensión máxima de tres folios DIN A4 (Calibri 11 e interlineado 1,5), el Curriculum Vitae del/los autor/es del trabajo y una declaración expresa de aceptación de las bases de este premio firmada por el/los autor/es.
Todos los originales presentados al premio en el plazo y forma debidos no podrán ser retirados antes de que el jurado haga pública su decisión.
CANDIDATURAS
CUARTA
Para la segunda modalidad, “PREMIO ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO A LA DEFENSA Y FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA”, los candidatos/as de este premio honorífico deberán ser propuestos por personas, grupo de personas, empresas o entidades públicas o privadas, incluidos los propios miembros del jurado.
Las candidaturas deberán ir acompañadas de los datos personales del candidato/a, una relación de sus méritos y las razones que han motivado su presentación.
PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN
QUINTA
El plazo de presentación de las candidaturas finaliza el viernes 23 de octubre (ampliado hasta el 6 de noviembre), siendo la dirección postal para su recepción la siguiente:
XXII CONVOCATORIA PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN/DEFENSA EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
Ecovalia
Edificio Insur. Avenida Diego Martínez Barrio, nº10, 1ª planta, módulo 12. 41013. Sevilla
Para más información debe llamar al teléfono 955 018 961 o escribir a la dirección de correo electrónico proyectos@ecovalia.org
DEFENSA DE LOS TRABAJOS
SEXTA
Los candidatos de la modalidad de investigación podrán ser citados para realizar una exposición o defensa de su candidatura, pudiendo ser presencial o través de videoconferencia. En caso de producirse dicha exposición, deberá adaptarse al tiempo y forma que se indique.
MATERIALIZACIÓN DE LOS PREMIOS
SÉPTIMA
Se hará entrega a los ganadores/as de ambas modalidades de un diploma conmemorativo, que será acreditativo de dicha concesión. Además, el “PREMIO ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO A LA INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA” contará con una dotación económica de 6.000 euros, estando sujeto a las retenciones fiscales según estipula la legislación vigente en la materia.
El ganador/a convendrá con Ecovalia un contrato de edición para cederle el derecho de reproducir y distribuir un informe técnico de la obra premiada. Si existieran derechos adquiridos por parte de terceros, se deberá informar a Ecovalia y resolver cualquier desacuerdo antes de proceder al fallo del jurado. Asimismo, se deberá informar de si el proyecto presentado cuenta con cualquier tipo de financiación, pública o privada, que requiera autorización del organismo financiador para explotar la obra por parte de Ecovalia. Los trámites de autorización por parte del/los organismo/s financiadores serán realizados por la entidad candidata. Asimismo, deberá facilitar a Ecovalia los logotipos y/o menciones que deban constar en el material publicado. El objeto de este informe técnico es hacer llegar las conclusiones de la obra premiada al sector profesional ecológico.
En caso de que sea requerido, el ganador/a podrá participar con una exposición sobre el trabajo premiado en los eventos organizados por Ecovalia. Asimismo, podrá ser requerida la redacción de un artículo sobre el proyecto ganador para la revista Valor Ecológico de esta entidad.
COMPOSICIÓN DEL JURADO
OCTAVA
El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio, en representación de instituciones públicas y privadas, que se designarán expresamente para tal fin.
Presidirá el jurado el presidente de Ecovalia, o persona en quien delegue. El presidente tendrá voto dirimente. Actuará como secretario un miembro de la familia Núñez de Prado.
Para la categoría PREMIO DEL SECTOR de la modalidad de DEFENSA Y FOMENTO, el jurado elegirá a los finalistas y el galardonado para cada modalidad se elegirá por votación popular durante un periodo de tiempo determinado a través de la web de Ecovalia, siendo el ganador el candidato/a con mayor número de votos recibidos dentro del plazo establecido en dicha web.
FALLO DEL JURADO
NOVENA
El fallo del jurado se hará público el mismo día que éste se reúna para su pronunciamiento. La entrega de los premios se realizará en acto público en la Almazara de Núñez de Prado, en Avda. Cervantes, n 15, Baena (Córdoba), siempre que las circunstancias impuestas por el COVID 19 lo permitan.
DÉCIMA
Los premios podrán declararse desiertos, no siendo acumulables. Igualmente, si el jurado lo estima oportuno, podrá concederse, excepcionalmente, un accésit y/o una mención especial. En caso de que así sea, y suceda en la primera modalidad del premio, éste no tendrá remuneración económica, aunque sí diploma acreditativo y Ecovalia se reservará el derecho de publicación de la obra.
UNDÉCIMA
En el caso de la primera modalidad, los trabajos no premiados podrán retirarse por los autores o personas acreditadas en un plazo de un mes después de haberse hecho público el fallo. Transcurrido dicho plazo, quedarán en propiedad de Ecovalia, integrándose en su fondo bibliográfico.
CONFIDENCIALIDAD
DUODÉCIMA
Ecovalia se compromete a mantener la confidencialidad de los trabajos presentados que no resulten premiados.
En el caso de considerarse de interés la publicación del contenido íntegro o parcial de algún proyecto no premiado, ésta siempre se llevará a cabo previa autorización y acuerdo con el/los autor/es.
-
BASES 2020 (EN)
XXII INTERNATIONAL AWARDS for RESEARCH and DEFENSE in ORGANIC PRODUCTION
After twenty-two years, Ecovalia and the Nuñez de Prado family, in order to give public testimony of recognition to the work of individuals, companies or public or private entities that work on issues related to Organic Production, we again convene the “ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO AWARDS”, in accordance with the following official rules:
AWARDS MODALITIES:FIRST
"ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO AWARD FOR RESEARCH IN ORGANIC PRODUCTION". In order to promote the researching on topics related to Organic Production, the Valor Ecológico Association, hereinafter Ecovalia, together with the Núñez de Prado family, annually rewards an award for research studies. These works must consider Organic Production as an economically viable and socially fair system, whose fundamental objective is the production of food of optimum quality and in sufficient quantity, working in a respectful way with ecosystems, maintaining or increasing soil fertility in the long term, providing to the livestock with the vital conditions that allow them to carry out all aspects of their innate behavior, avoiding all forms of contamination that may result from agricultural techniques, maintaining the genetic diversity of the agricultural system and its environment, allowing farmers earn a satisfactory income and perform rewarding work in a healthy work environment, considering the broad social, economic and organic impact of the agricultural system. For this edition, we prioritize the works related to biodiversity and we will continue prioritizing too, those works that have studied Organic Production and Climate Change, in relation to their mitigation and / or adaptation.
SECOND
“ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO AWARD FOR DEFENSE AND PROMOTION OF ORGANIC PRODUCTION”, a second modality is also awarded, also on an annual regularity. For this call, this modality will have four categories:
- SECTOR AWARD, whose objective is the recognition of the work of people, companies or entities that have made a notable contribution to the defense and promotion of Organic Production at the national level.
- INTERNATIONAL AWARD, whose objective is the recognition of the work of people, companies or entities that have made a notable contribution to the defense and promotion of Organic Production in the international arena.
- COMPANY OF THE YEAR, whose objective is the recognition of the work of companies that have made a notorious contribution to the defense and promotion of Organic Production through the implementation of services or products where innovation and sustainability prevail, corporate social responsibility ...
- PROFESSIONAL CAREER, whose objective is to recognize the work of people who have made a notable contribution to the defense and promotion of Organic Production through their professional careers.
CHARACTERISTICS OF THE TEXT
THIRD
For the first modality of the award, "ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO AWARD FOR RESEARCH IN ORGANIC PRODUCTION", the work may be written in Spanish or English, although the abstract must be presented, at least, in Spanish.
Candidates interested in participating must submit a copy of the work in computer support (word processor), in which no mention should be made of the authorship of the work. This will be accompanied by a summary of the same, with a maximum length of three DIN A4 pages (Calibri 11 and line spacing 1.5), the Curriculum Vitae of the author / s of the work and an express declaration of acceptance of the bases of this award signed by the author / s.
All originals submitted to the award in due time and form cannot be withdrawn before the jury makes its decision public.
CANDIDATES
QUARTER
For the second modality, "ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO AWARD FOR DEFENSE AND PROMOTION OF ORGANIC PRODUCTION", the candidates for this honorary award must be proposed by individuals, groups of people, companies or public or private entities, including the members of the jury.
The applications must be accompanied by the personal data of the candidate, a list of their merits and the reasons that have motivated their presentation.
DEADLINE AND PLACE OF PRESENTATION
FIFTH
The deadline for submission of applications ends on Friday October 23 (extended until November 6), the postal address for receipt is as follows:
XXII CALL FOR RESEARCH / DEFENSE AWARDS IN ORGANIC PRODUCTION
Ecovalia
Insur Building. Avenida Diego Martínez Barrio, nº10, 1st floor, module 12. 41013. Seville. Spain.
For more information you should call 0034-955018961 or write to the email address proyectos@ecovalia.org
DEFENSE OF WORK
SIXTH
The candidates of the research modality may be summoned to make an exhibition or defend their candidacy, this could be in person or via videoconference. In the event of such exposure, it must be adapted to the time and manner indicated.
MATERIALIZATION OF THE AWARDS
SEVENTH
The winners of both modalities will be awarded a commemorative diploma, which will be proof of said concession. In addition, the "ANDRÉS NÚÑEZ DE PRADO AWARD FOR RESEARCH IN ORGANIC PRODUCTION" will have an economic grant of 6,000 euros, being subject to withholding taxes as stipulated by current legislation on the matter.
The winner will agree with Ecovalia an edition contract to grant him the right to reproduce and distribute a technical report of the winning work. If there are rights acquired by third parties, Ecovalia must be informed and any disagreement must be resolved before proceeding to the jury's decision. Likewise, it must be informed if the submitted project has any type of financing, public or private, that requires authorization from the financing body to exploit the work by Ecovalia. The authorization procedures by the funding agency/ies will be carried out by the candidate entity. Likewise, you must provide Ecovalia with the logos and/or mentions that must appear in the published material. The purpose of this technical report is to convey the conclusions of the awarded work to the Organic professional sector.
If required, the winner will be able to participate with an exhibition about the awarded work in the events organized by Ecovalia. Likewise, the writing of an article on the winning project for the Valor Ecológico magazine of this entity may be required.
COMPOSITION OF THE JURY
EIGHTH
The jury will be made up of people of recognized prestige, representing public and private institutions, who will be expressly appointed for this purpose.
The jury will be chaired by the president of Ecovalia, or the person he / she delegates. The President will have a casting vote. A member of the Núñez de Prado family will act as Secretary.
For the category SECTOR AWARD in the DEFENSE AND PROMOTION modality, the jury will choose the finalists and the winner for each modality will be chosen by popular vote during a period of time determined through the Ecovalia website, with the winner being the candidate / a with the highest number of votes received within the term established on said website.
JURY'S DECISION
NINTH
The jury's decision will be made public the same day that the jury meets for its decision. The awards ceremony will take place in a public act at the “Almazara de Núñez de Prado”, Avda. Cervantes, nº 15, Baena (Córdoba) SPAIN, provided that the circumstances imposed by COVID 19 allow it.
TENTH
The prizes may be declared void, not being cumulative. Likewise, if the jury deems it appropriate, an honorable mention and / or a special mention may exceptionally be awarded. In case this is the case, and it happens in the first form of the award, it will not have financial remuneration, although it does have an accrediting diploma and Ecovalia reserves the right to publish the work.
ELEVENTH
In the case of the first modality, the non-awarded works may be withdrawn by the authors or accredited persons within a month after the decision has been made public. Once said period has elapsed, they will remain the property of Ecovalia, becoming part of its bibliographic collection.
CONFIDENTIALITY
TWETLFH
Ecovalia is committed to maintaining the confidentiality of the works presented that are not awarded.
In the event that the publication of the full or partial content of any non-awarded project is considered of interest, it will always be carried out with prior authorization and agreement with the author (s).
-
CATEGORÍA INVESTIGACIÓN: PREMIADOS EDICIONES ANTERIORES
PREMIADOS 1ª CONVOCATORIA (año 1999)
Premio:
TRANSFORMACIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS DE ALMAZARA EN ABONO ORGÁNICO
Autores: Sierra de Génave, S.C.A. y Álvaro Sánchez Romero
PREMIADOS 2ª CONVOCATORIA (año 2000)DETERMINACIÓN DEL PERÍODO CRÍTICO DE COMPETENCIA DE LA FLORA ARVENSE EN DOS CULTIVOS HORTÍCOLAS
Autores: Gregorio Díaz Cantillo, Gloria I. Guzmán Casado y Auxiliadora Vecina Jiménez
Accésit:
SISTEMAS DE CONTROL DE LA MOSCA DEL OLIVO (BACTROCERA OLEAE GMELIN). EXPERIENCIA EN LOS PEDROCHES
Autor: Juan Antonio Caballero Jiménez
PREMIADOS 3ª CONVOCATORIA (año 2001)
Premio:
MANEJO ECOLÓGICO DE AGROSISTEMAS DE CEREALES DEL SECANO ESPAÑOL
Autores: Ramón Meco Murillo y Carlos Lacasta Dutoit
Accésit
EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA
Autor: Roberto García Trujillo
PREMIADOS 4ª CONVOCATORIA (año 2002)
Premio:
EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE SISTEMAS DE MANEJO DE OLIVARES Y CONVENCIONALES EN LOS PEDROCHES
Autor: Juan Luis Sánchez Sánchez
Accésit:
METODOLOGÍA PARA REGULAR LA CARGA GANADERA EN EL PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS
Autores: José Lobillo Eguibar y María Luisa Rodero Cosano
Mención Especial:
EVALUACIÓN DE DAÑOS PRODUCIDOS POR LA SECA DE ESPECIES DEL GÉNERO QUERCUS SP. EN ANDALUCÍA
Autores: Rafael Navarro Cerrillo, Pilar Fernández Rebollo, José Manuel Ruíz Navarro, Antonio Trapero Casas y Mª Esperanza Sánchez Hernández
PREMIADOS 5ª CONVOCATORIA (año 2003)
Autor: José Antonio Ruiz Martínez
Accésit:
LA GANADERÍA ECOLÓGICA COMO ALTERNATIVA DE GESTIÓN EN LOS PARQUES NATURALES DE ANDALUCÍA
Autores: Vicente Rodríguez Estévez, José Rafael Lobillo Eguibar y Mª Luisa Rodero Cosano
Mención Especial:
Autor: Eduardo Rodríguez Bernal
PREMIADOS 6ª CONVOCATORIA (año 2004)
Premio:
LA DIFUSIÓN DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA COMO INNOVACIÓN EN EL OLIVAR DE ANDALUCÍA
Autores: Carlos Parra López, Tomás de Aquino de Haro Jiménez y Javier Calatrava Rivera
Accésit:
EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA
Autores: Roberto García Trujillo y Víctor Espinar Murilla
Mención Especial:
EROSIÓN EN OLIVAR ECOLÓGICO. MANUAL DE CAMPO: DIASNÓSTICO Y RECOMENDACIONES
Autores: Jessica Milgroom, Mª Auxiliadora Soriano Jiménez, José Miguel Garrido Aranda, José Alfonso Gómez Calero y Elías Fereres Castiel
PREMIADOS 7ª CONVOCATORIA (año 2005)
Premio:
AGRICULTURA ECOLÓGICA Y “SEGURA”. NUEVAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EN EL MUNDO RURAL ANDALUZ
Autora: Carmen Lozano Cabedo
Accésit:
Título del Accésit: LA RESTAURACIÓN VEGETAL DE CUENCAS MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL. UNA PROPUESTA DE CONTROL DE LA EROSIÓN EN LA CUENCA DEL GUADALMELLATO
Autor: José Rodríguez Gragera
PREMIADOS 8ª CONVOCATORIA (año 2006)
Premio:
CALIDAD AGRONÓMICA Y NUTRITIVA DEL FRESÓN ECOLÓGICO BAJO TÉCNICAS DE BIOFUMIGACIÓN Y BIOSOLARIZACIÓN
Autores: Inmaculada Carmona Moreno, Laura Bisbal Pérez, Blanca Martínez Infante y Itziar Aguirre Jiménez
Accésit:
Autores: Ramón Meco Murillo y Carlos Lacaste Dutoit
PREMIADOS 9ª CONVOCATORIA (año 2007)
Premio:
LA MONTANERA COMO MODELO DE ENGORDE PARA EL PORCINO ECOLÓGICO EN LA DEHESA
Autor: Vicente Rodríguez Estévez
Accésit:
Autores: Rafael Alonso Aguilera, Juan Martínez López y Juan Reca Cardeña
Mención Especial:
Autores: Antonio Bello Pérez, Francisco Miguel de Cara García, Miguel Angel Díez Rojo, José Antonio López Pérez, Lee Robertson, Julio Cesar Javier Tello Marquina y Juan Manuel Torres Nieto
PREMIADOS 10ª CONVOCATORIA (año 2008)
Premio:
DECLARADO DESIERTO
Mención Especial:
ESTUDIO DE LOS EFECTOS CAUSADOS POR EL RIEGO DEFICITARIO EN EL CULTIVO DE THYMUS ZYGIS L
Autor: Mario Alberto Muñoz
PREMIADOS 11ª CONVOCATORIA (año 2009)
Premio:
LA GANADERÍA ECOLÓGICA EN LOS MONTES PÚBLICOS DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE GRAZALEMA
Autores: Thais Rucabado Palomar, Cipriano Díaz Gahona, Vicente Rodríguez Estévez y Manuel Sánchez Rodríguez
Accésit:
Autores: Aurora García Ruiz y Miguel de Cara García
PREMIADOS 12ª CONVOCATORIA (año 2010)
Premio:
LA BIODIVERSIDAD BASE DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. REPERCUSIONES SOBRE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS
Autora: María Dolores Raigón Jiménez.
Accésit:
BIODESINFECCIÓN DE SUELOS Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
Autores: Miguel Ángel Díez Rojo, José Antonio López Pérez y Iván Castro Lizazo
Mención Especial:
ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO DE LA CONVERSIÓN A LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DEL GANADO OVINO DE LECHE
Autor: Carlos Palacios Riocerezo
PREMIADOS 13ª CONVOCATORIA (año 2011)
Premio:
Autores: Ana Mª Rivas Velázquez, Brígida Jiménez Herrera, Mª Luisa Lorenzo Tovar, Eduardo Ortega Bernardo de Quirós, Margarita Úbeda Muñoz, Manuel Heredia Alcón, Jesús García Moyano y Beatriz Cañabate Díaz
Accésit:
ESTUDIO DE LA CALIDAD DE PRODUCTOS DE ORIGEN OVINO DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
Autores: Dra. Isabel Revilla Martín, Dra. Ana Mª Vivar Quintana, Dr. Carlos Palacios Riocerezo y Dr. Miguel Ángel Lurueña Martínez
Mención Especial I:
CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE VARIEDADES TRADICIONALES DE TOMATE EN INVERNADERO ECOLÓGICO
Autor: Pedro Navarro Lara
Mención Especial II:
MÉTODOS DE CONTROL CONTRA PHYTOPHTHORA CINNAMOMI EN DEHESAS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
Autora: María Socorro Serrano Moral.
PREMIADOS 14ª CONVOCATORIA (año 2012)
Premio:
Autores: Mª Dolores Carbonero Muñoz, Ernesto Fajardo Nolla, Pilar Fernandez Rebollo y José Emilio Guerrero Ginel
Accésit:
Autor: Luis Fernando Wolff
PREMIADOS 15ª CONVOCATORIA (año 2013)
Premio:
IMPACTO DE LA VEGETACIÓN EN EL CONTROL BIOLÓGICO POR CONSERVACIÓN DE PLAGAS EN OLIVARES ECOLÓGICOS
Autores: Mercedes Campos Aranda, Luis Cayuela Delgado y Daniel Paredes Llanes
Accésit:
Autor: Ulises Gutiérrez Jurado
Mención Especial:
Autores: Beatriz Rocamora Montiel y Sergio Colombo
PREMIADOS 16ª CONVOCATORIA (año 2014)
Premio:
Autores: Ramón Meco y Carlos Lacasta
Accésit I:
Autor: Pedro Ríos Castaño
Accésit II:
Autora: Luisa Díaz Jaimes
PREMIADOS 17ª CONVOCATORIA (año 2015)
Premio:
LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA COMO ALTERNATIVA LOS PROBLEMAS DEL CULTIVO DE LA CASTAÑA SIERRA DE HUELVA
Autores: José Luis López de los Reyes, Fernando Martín Cobos, Ana Martinez López y Miguel Díaz Muñoz
Accésit:
EL INJERTO COMO TÉCNICA DE MEJORA EN VARIEDADES LOCALES CON MANEJO ECOLÓGICO
Autores: Marta María Moreno Valencia, Arantzazu María García Redondo, Carmen Moreno Valencia y Jaime Villena Ferrer
PREMIADOS 18ª CONVOCATORIA (año 2016)
Premio:
Autores: Jesús Fernández Habas, Pedro Sánchez Zamora y Felisa Ceña Delgado
PREMIADOS 19ª CONVOCATORIA (año 2017)
Premio:
Autor: Eduardo Aguilera Fernández, doctor de la Universidad Pablo de Olavide.
AccésitAutores: Grupo de investigación de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla y el IFAPA de Cabra (Córdoba).
Mención Especial
TIPIFICACIÓN DE LA CALIDAD DEL HUEVO DE GALLINA ECOLÓGICO Y CONVENCIONAL
Autor: Alba Rodríguez Mengod
PREMIADOS 20ª CONVOCATORIA (año 2018)
Premio:
Autores: Isabel Revilla Martín y Carlos Palacios Riocerezo
Accésit
Autores: David Castrillo Cachón, y Estación de Viticultura y Enología de Galicia (EVEGA-AGACAL).
Mención Especial
EFECTO DEL MANEJO DEL VERMICOMPOST SOBRE LA BIODISPONIBILIDAD DEL FÓSFORO.
Autores: Carlos Sousa Ortega, Itziar Aguirre Jiménez y Ramiro Recena Garrido.
PREMIADOS 21ª CONVOCATORIA (año 2019)
Premio
Autores: Inmaculada Argemí Armengol, Javier Álvarez Rodríguez, Daniel Villalba Mata y Marc Tor Naudi.
Accésit
‘Impactos de los hábitats seminaturales sobre conservación de crisópidos en olivares ecológicos’
Autores: Rafael Alcalá Herrera, Mercedes Campos Aranda y Francisca Ruano Díaz.
Mención Especial
Autores: Antonio Mulero Aparicio, Ana López Moral, Carlos Agustí Brisach, Ángela Varo Suárez, Luis Fernando Roca Castillo, Mª Carmen Raya Ortega, Joaquín Romero Rodríguez, Francisco Javier López Escudero y Antonio Trapero Casas.
PREMIADOS 22ª CONVOCATORIA (año 2020)
Premio
`Variedades tradicionales de trigo. Una oportunidad para mejorar la sustentabilidad de los secanos mediterráneos y la agricultura ecológica´
Autores: Guiomar Carranza Gallego.
Accésit
`Agricultura familiar en la Mata Norte de Pernambuco: construyendo sistemas agroalimentarios locales de base agroecológica´
Autores: Gizelia Barbosa Ferreira.
Mención Especial
`Efecto de las condiciones de crianza sobre la producción y la calidad de la carne de pollos ecológicos´
Autores: Ainhoa Sarmiento García, Carlos Palacios Riocerezo e Isabel Revilla Martín.
`Transformación de la producción convencional a ecológica. El caso de explotaciones agrícolas de secano y ganadería de vacuno de carne en la provincia de Cádiz´
Autores: Luis Gonzaga Mateos.
-
CATEGORÍA DEFENSA: PREMIADOS EDICIONES ANTERIORES
PREMIADOS 1ª CONVOCATORIA (año 1999)
Concepción Arias Sánchez
Sierra de Génave, S.C.A.
PREMIADO 2ª CONVOCATORIA (año 2000)
Jesús de Praga Fernández de Castro
PREMIADO 3º CONVOCATORIA (año 2001)
Clemente Mata Moreno
PREMIADOS 4ª CONVOCATORIA (año 2002)
Asociación Aula de Agricultura Ecológica. Cortijo de Cuarto
Marianne Hilgers
Manuel Pajarón Sotomayor
PREMIADOS 5ª CONVOCATORIA (año 2003)
Gregorio Díaz Cantillo
Asoc. Bioindalo
PREMIADOS 6ª CONVOCATORIA (año 2004)
Rafael Alonso Aguilera
SAT Bionest
PREMIADOS 7ª CONVOCATORIA (año 2005)
SCA de Consumidores “Almocafre”
Manuel García García
PREMIADOS 8ª CONVOCATORIA (año 2006)
Bodegas G. Gómez Nevado
Juan Antonio Morón Morón
Antonio García Sierra
PREMIADOS 9ª CONVOCATORIA (año 2007)
Olivarera Los Pedroches SCA
PREMIADOS 10ª CONVOCATORIA (año 2008)
Asociación GRAECO
Programa Espacio Protegido (RTVA)
Programa Tierra y Mar (RTVA)
Verónica Cruz Moriana
PREMIADOS 11ª CONVOCATORIA (año 2009)
La Asociación Ecológica Sierra de Alcaraz – Tierra Verde
Sociedad Cooperativa Andaluza Las Torcas de Granada
PREMIADOS 12ª CONVOCATORIA (año 2010)
Ganadería ecológica de Andalucía representada en:
Andrés Picón
Bernardino García Sierra
Francisco Campos Anguas
Juan de Dios Serrano
La Algaba de Ronda
Miguel López Delgado
Rafael Romero Benítez
PREMIADOS 13ª CONVOCATORIA (año 2011)
Alfredo Cunhal Sendin (Portugal)
Modesto Alonso Alonso
ONG Solcode (Perú).
PREMIADOS 14ª CONVOCATORIA (año 2012)
Asociación Vida Sana
Mancomunidad Sierra de las nieves
Antonio Aguado Millán
PREMIADOS 15ª CONVOCATORIA (año 2013)
Francisco Robles Rubio
Francisca Muñoz Oliver
PREMIADOS 16ª CONVOCATORIA (año 2014)
Dionisio de Nova García
Finca Fuentillezjos
Trabajadores y trabajadoras de la Asociación Valor Ecológico-CAAE
PREMIADOS 17ª CONVOCATORIA (año 2015)
FRUNET, S.L.
Cooperativa COATO
Asociación granadina para el fomento y defensa de la agricultura y ganadería
PREMIADOS 18ª CONVOCATORIA (año 2016)
Asociación de Productores y Consumidores Subbética Ecológica de Cabra
Cipriano Díaz Gaona
Agrodiario Huelva
PREMIADOS 19ª CONVOCATORIA (año 2017)
El Rinconcito Orgánico Irazú (Costa Rica)
Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria
Turqgesa (Osuna, Sevilla)
Biocrisara (Chirivel, Almería)
PREMIADOS 20ª CONVOCATORIA (año 2018)
Haciendas Bio (Extremadura)
Mercedes Cervilla (Granada)
Cooperativas Arboreto
Crisol-CRISOLAR (Castilla La Mancha)
Luis Fernández García
Cítricos de Andarax (Almería)
PREMIADOS 21ª CONVOCATORIA (año 2019)
Miguel Cabello Cardeñosa (Extremadura)
AMPA ‘Amigos de una escuela mejor’ del CEIP Gómez Moreno (Granada)
Vicente Rodríguez Niño (Albacete)
Excelentísima Diputación Provincial de Zamora
PREMIADOS 22ª CONVOCATORIA (año 2020)
Sector:
IngeOliva (Cortijo el Puerto), de Lora del Río (Sevilla
La Espelta y la Sal, de Sigüenza (Guadalajara)
Internacional:
Soil Association
Trayectoria:
José Antonio Morán, agricultor ecológico de Toledo
Procam, empresa de Motril (Granada)
Localización: Entrega de Premios
El acto de entrega de premios se celebra anualmente en la Almazara de la Familia Núñez de Prado, ubicada en Baena (Córdoba).
Más información:
- +34 955 018 961
- proyectos@ecovalia.org
Galería de imágenes
Vídeos
Noticias
Nuestros proyectos
Nuestros socios son la piedra angular de nuestra labor. Consideramos que tu aportación es absolutamente esencial para el desarrollo del sector ecológico.